Saúl “Canelo” Álvarez fue colocado como el cuarto deportista más mercadeable del mundo, según una investigación realizada por SportsPro.
Dicho análisis se basa en varios ítems estructurales, que ayudan a proyectar la imagen de diferentes deportistas dentro del mercado.
Las calificaciones de Saúl Álvarez fueron altas, y se dieron dentro de seis áreas diferentes de su impacto en redes sociales, pero referidas al mismo estudio.
En cuanto a sus métricas de redes sociales, se valoran la frecuencia de sus posteos, el alcance y la interactividad. Sobre su audiencia se miden sus demográficos, y la cantidad de sus seguidores que además tienen gustos con otras audiencias sinigificativas como la música, los juegos, los temas internacionales o los accesorios de lujo.
Esta firma, dedicada a la industria del deporte, también posó su análisis sobre las métricas del Canelo en sus diferentes redes sociales, con vasta cantidad de interacciones.
Entre Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, el mexicano suma más de 18 millones de seguidores, con unos 578 millones de impresiones. Su tasa de interacción general es del 9.79%.
Además, se supo que el campeón supermedio CMB, AMB y OMB lleva una interacción del 4.24% con todos sus seguidores.
Según la metodología de SportsPro, el Canelo superó a Cristiano Ronaldo, quien se ubicó en el sexto lugar; y a Lionel Messi, quien quedó en el lugar 12.
La posición de Canelo, y la explicación de los especialistas de SportsPro
Scott Lewis, director de elementos estratégicos de Zoomph, dio mayores detalles sobre la formación del ranking y los datos a tener en cuenta.
“El modelo de puntuación y la definición de comerciabilidad no solamente se basan en la cantidad de seguidores y me gusta que tiene un atleta”, explicó Lewis. “La composición demográfica y las afinidades de consumo de su audiencia, son datos importantes.
“Se analiza, a nivel mundial, los atletas de fútbol, cricket, MMA, boxeo, surf, tenis, gol, vóleibol, deportes de motor y electrónicos. Se rastrearon en las plataformas de valoración de medios, a través de conexiones directas con redes sociales”, continuó el director de Zoomph.
“La puntuación final para Athletes Influencer Score se basa en la fuerza relativa de diferentes categorías y subcategorías, en comparación directa con el grupo general de deportistas analizados en cada eslabón”, finalizó.