El gran campeón mexicano, Julio César Chávez le respondió a Marco Antonio Barrera tras sus declaraciones que dio en el canal de Youtube de Roberto Martínez tras decir que la gente ve como ídolo a JC por haber sido drogadicto.
“Mucho pendejo piensa que la gente me quiere o idolatra por drogadicto pero estan pendejos, me quieren por las peleas por la emoción que generaba. Pero gracias a dios ganamos las batallas..Aparte guapo y simpático”, escribió Chávez en sus redes sociales.
Barrera realizó ese comentario al señalar que no entendía por qué a Chávez lo hicieron ídolo y a Saúl “Canelo” Álvarez no.
“Es lo contrario a lo que la gente celebra”, respondió. “Que lo veamos como ídolo porque fue drogadicto, porque lo veamos como ídolo porque golpeaba a la gente, que lo veamos como ídolo porque subía borracho a pelear”.
“Debemos estar al revés”, señaló. “Aplaudir a Canelo que es un deportista 100%, es un peleador que se mete no sé cuántos meses a preparar. Hace mucha labor social, está al pendiente de muchas cosas. ¿Por qué no lo vemos como ídolo? ¿Por qué ponemos de referencia con lo más malito?”, expresó.
Mucho pendejo piensa que la gente me quiere o idolatra por drogadicto pero estan pendejos, me quieren por las peleas por la emoción que generaba. Pero gracias a dios ganamos las batallas..Aparte guapo y simpático #Utaaaa
— Julio César Chávez (@Jcchavez115) February 15, 2022
Chávez respondió a lo dicho por Barrera y las adicciones del ídolo del boxeo
De igual manera, Marco Antonio Barrera aseguró que Chávez llevó una vida de caos y llena de excesos, y a pesar de eso siguió triunfando.
“Para la vida tan desordenada que llevó, para estar fundido en las drogas”, contó. “Es más, trabajábamos juntos y todavía se quitaba todo y decía, ‘uta madre, me quiero drogar, chingue su madre’. Llevó una vida tan desordenada y ve lo que hizo. Yo pelee en Guadalajara cuando tenía como 17 años haciendo una defensa de mi título nacional y él con un argentino. Me tocó trabajar con él 12 años y sí sentí un aura, este wey está bendecido”, sentenció.