Como todo deporte profesional, el boxeo está vigilado con un control de dopaje para evitar que algunos saquen provecho de su rival. En este texto de IZQUIERDAZO te explicamos cuáles son las sustancias prohibidas en el box y cómo se castigan.
Hay varias historias de boxeadores que recibieron una suspensión por consumir cosas indebidas y que después de una prueba antidopaje se detectaron. Aunque hay muchas dudas alrededor de lo que se puede y no ingerir.
¿Cuáles son las sustancias prohibidas en el box que se consideran dopaje?
Al igual que la mayoría de deportes profesionales que son reglamentados, son vigilados por instituciones que se encargan de estipular los elementos ilegales. En el boxeo, las asociaciones más importantes CMB, FIB, AMB y OMB, se rigen por lo estipulado por la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA), la cual a su vez se basa en la lista de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).

Sustancias prohibidas:
- Agentes anabolizantes: Esteroides Anabolizantes Androgénicos, se incluyen en algunos casos clembuterol
- Hormonas peptídicas o de factores de crecimiento
- Agonistas Beta-2 selectivos y no selectivos, incluye los isómeros ópticos
- Modulares hormonales y metabólicos
- Diuréticos y agentes enmascarantes
- Estimulantes
- Narcóticos
- Glucocorticoides
Según el CMB, el su Programa de Boxeo Limpio, las sustancias prohibidas más comunes detectadas en los pugilistas son: furosemida, clorotiazida e hidroclorotiazida (diuréticos que se usan principalmente para enmascarar otras sustancias), clembuterol y zilpaterol (agentes anabolizantes), testosterona, cocaína, metanfetaminas, anfetaminas, clomifeno (modulador hormonal), meldonium (modulador metabólico), metilhexamina (estimulante), buprenorfina (narcótico) y estanozolol, dehidroclorometiltestosterona y metilclostebol (esteroides anabolizantes).
Castigos o multas a boxeadores
Las Comisiones Atléticas de los distintos estados de Unión Americana son las encargadas juzgar y estipular todo tipo de castigos a los pugilistas. Legalmente se considera dopaje:
- Emplear métodos o sustancias prohibidas —o intentar hacerlo— durante las competencias o eventos deportivos
- Presentar sustancias prohibidas, bien como sus metabolismos o marcadores, en el torrente sanguíneo, orina u otros fluidos corporales de los deportistas
- El rechazo a aportar muestras o evadir estudios clínicos/médicos sin causas justificadas
- Hacer cualquier tipo de engaño o fraude en los controles y estudios, bien como adulterar los resultados
- Ausentarse de las pruebas programadas fuera de competición
- Comprar, vender o tener en su poder sustancias y métodos prohibidos (o intentar hacerlo)
Los sanciones son distintas. Se debe comprobar si la sustancia se consumió por error en un alimento o si se hizo en pleno uso de sus facultades mentales. Además, comprobar si se trató de ocultar o no quiso hacer los controles de dopaje.
Todo cuenta, después de una investigación profunda, la Comisión estipula un castigo de suspensión, multa o ambas.
Para no afectar al pugilista, la suspensión se estipula a partir de la investigación y no de cuando se da la sentencia.
***
Continúa con la información del box en nuestro canal de YouTube.